Durante esta etapa, los y las candidatas podrán mejorar el perfil laboral y las posibilidades de acceder a un empleo, mientras que las empresas que hacen parte de la ruta tendrán herramientas para gestionar el talento humano y apropiar estrategias de empleo inclusivo.
Durante esta etapa, los y las candidatas podrán mejorar el perfil laboral y las posibilidades de acceder a un empleo, mientras que las empresas que hacen parte de la ruta tendrán herramientas para gestionar el talento humano y apropiar estrategias de empleo inclusivo.
Esta guía tiene el propósito de compartir información con la población de migrantes y refugiados venezolanos residentes en Colombia sobre el acceso a los productos y servicios ofrecidos por el sistema financiero; es decir, encontraremos información clave sobre el proceso de inclusión financiera en aspectos, como: cuentas de ahorro, créditos, seguros, billeteras electrónicas, recomendaciones de educación financiera, envío o recepción de dinero desde o hacia Venezuela, etc.
Esta guía está diseñada para incentivar a las Empresas a generar Empleo Inclusivo, el cual es un mecanismo que permite a la población vulnerable acceder a empleos formales y estables. A través de pautas y herramientas sencillas, las empresas conocerán cómo transformar sus procesos organizacionales y generar alianzas estratégicas para implementar una estrategia de empleo inclusivo, logrando así generar impactos sociales y a la vez que obtienen beneficios directos e indirectos para sí mismas.
En esta guía, las empresas podrán encontrar 14 pautas y 17 herramientas que responden a buenas prácticas de Empleo Inclusivo antes, durante y después de la vinculación laboral, y podrán también conocer más acerca de las barreras específicas que enfrentan 8 tipos de poblaciones distintas.
¡Conoce las dinámicas del tejido empresarial en el territorio!
Copyright © 2022 – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, la transmisión o el almacenamiento en un sistema de recuperación de alguna parte de esta publicación independientemente de la forma o el medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado, etc., sin consentimiento previo. Los puntos de vista, las designaciones y las recomendaciones presentadas en este informe no reflejan necesariamente la postura oficial del PNUD. La responsabilidad de la interpretación y utilización del material recae exclusivamente en el lector. El PNUD no asume responsabilidad alguna por los daños que puedan derivar de su uso.
La información proporcionada en este sitio web no es información oficial del gobierno de Estados Unidos y no representa los puntos de vista ni las posiciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del gobierno de los Estados Unidos.
Si eres empresa y tienes vacantes disponibles, ingresa a www.recorrer.org, dirígete a la sección de registro, selecciona la opción “Empresas” y diligencia el formulario.
Si eres buscador de empleo y perteneces a algún grupo de población vulnerable, ingresa a www.recorrer.org, dirígete a la sección de registro, selecciona la opción “Población” y diligencia el formulario.
Nos contactaremos contigo una vez validemos el registro.
Las personas que se encuentren desempleadas y que hagan parte de población vulnerable, es decir: jóvenes, mujeres, migrantes, víctimas del conflicto armado, reincorporados, colombianos retornados, afrocolombiano(a), indígena, palenquero(a), LGBTIQ+, raizal, personas con discapacidad, ROM o gitanos.
Todas las empresas sin importar su tamaño ni actividad económica (actividades lícitas), podrán participar de la Ruta de Inclusión Laboral. Las empresas participantes deberán estar inscritas a la Cámara de Comercio del Departamento.
La convocatoria está abierta para empresarios de todo el país y para la población vulnerable que se encuentre ubicada en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá D.C, La Guajira y Santander.
La empresa puede registrar el número de vacantes que considere.
La empresa puede realizar la contratación del candidato seleccionado en cualquiera de las siguientes figuras: Término fijo, término indefinido, contrato obra labor, prestación de servicios, etc., y según las condiciones que haya establecido en la vacante.
El monto deberá ser mayor o igual a un salario mínimo legal vigente ($1.000.000).
Es requisito indispensable, que la empresa contrate al candidato seleccionado por un mínimo de seis (6) meses.
Las personas que se contraten, deberán ser nuevos empleados de la empresa. Esta iniciativa no cobijará a personal antiguo ya contratado y tampoco se permitirá la participación de empresas que hayan retirado a trabajadores para reemplazarlos por esta iniciativa.
Por cada mujer o joven vinculado, la empresa recibirá un subsidio del 60% de un SMLMV durante tres (3) meses.
Por cada hombre o adulto vinculado, la empresa recibirá un subsidio del 50% de un SMLMV durante tres meses (3).
La empresa dejará de recibir los incentivos ante cualquier incumplimiento a los requisitos de la Ruta de Inclusión Laboral, entre los cuales se encuentran:
Se realizarán visitas de seguimiento a la empresa y participante, para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Ruta de Inclusión Laboral durante los seis (6) meses de vinculación.
Principios:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, respetuosos del ordenamiento jurídico y de los derechos individuales, adopta la presente Política de Tratamiento de la Información, la cual tiene como fin establecer los lineamientos para garantizar el derecho al Habeas Data de todas aquellas personas naturales que proporcionen datos a la sociedad. La información será tratada de acuerdo con los principios de libertad, legalidad, finalidad, veracidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad, confidencialidad, proporcionalidad, temporalidad y buena fe, disponiendo así de mecanismos adecuados para eliminar la información personal cuando el titular de esta lo solicite.
Tratamiento de datos personales:
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia establece alianzas con distintos actores para contribuir a la reactivación económica de las personas, territorios, emprendimientos y sectores económicos más afectados tras la crisis derivada del COVID-19. En ese sentido, la Ruta de Inclusión Laboral “Recorrer” contará con una base de datos de MiPymes, grandes empresas y población registradas en el programa, con los cuales se buscará aportar al fortalecimiento de la productividad empresarial y fomentar la inclusión laboral de las poblaciones más vulnerables.
De conformidad con las normas previstas en la ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales), informamos que los datos registrados a través de esta página Web han sido recolectados y conservados dentro de nuestra base de datos, cuyo uso se encuentra destinado exclusivamente a la construcción y formulación de soluciones enmarcadas en la Ruta de Inclusión Laboral Recorrer. En cualquier momento, usted tendrá derecho a conocer, actualizar, rectificar y eliminar los datos personales de los cuales es titular, mediante los procedimientos establecidos en dicha ley.
De igual forma, comunicamos que los datos correspondientes a su información personal y profesional se encuentran almacenados en el servidor del proyecto con altos estándares de seguridad, con el objetivo de evitar el acceso no autorizado por parte de terceros, a los datos ingresados en nuestra base de datos. Según el artículo 10 del decreto 1377 de 2013, usted autoriza a través del registro en el programa, a que se realice el tratamiento de sus datos personales, actividad que incluye: la recolección, almacenamiento, actualización, uso, transmisión, transferencia y supresión, para fines estadísticos y actividades enmarcadas en el programa, así como para recibir en su correo electrónico, o por correo físico, o a través de su dispositivo móvil, o teléfono fijo, información relacionada con la Ruta de Inclusión Recorrer.
En caso de que decida no autorizar el tratamiento de sus datos de conformidad con nuestra política o que no desee que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia le contacte en el futuro, lo invitamos a diligenciar el formulario de contacto habilitado en la esquina inferior izquierda de esta página web.